Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2009

Conciertecho V.4





4to CONCIERTECHO
----ACTUALIZACION-------
Buena gestión con auspiciadores, buena gestión del evento (había comida, bebidas, etc.). Lamentablemente falló el permiso municipal y no se pudo vender cerveza. ¿es necesaria la cerveza para el éxito de una actividad similar? Creo que sí. Vi muchos (demasiados) casos de:
- ¿alo?
- ¿Están en el conciertecho? qué tal está?
- Está mostro!! la jama buenasa, las bandas también... pero no hay chela!
- ¿no? pucha, creo que ya fue
No por las puras las cervezas se asocian a la diversión, la amistad, etc. Más aún (para quienes están en contra de la relación cerveza~diversión). La simple venta de cerveza habría significado ingresos adicionales para una excelente causa.

Entonces, una propuesta tan buena (piénsenla como un producto, como una campaña integral), no digamos que fracasó, pero de hecho tuvo una menor acogida por algo tan banal como la cerveza. En un producto, en una campaña, NADA puede fallar. (sino pregúntenle a D´onofrio)


--------------------------------------------------

En verdad qué mejor forma de ayudar que escuchando grupasos como Aterciopelados, La Mente, Bareto, La Sarita, etc, etc, etc.

La Web Oficial... AQUI





CONTINUACION

lunes, 22 de junio de 2009

Creación de nuevos productos: Conciertos


En artículo del día de HOY en Día_1, se menciona que los grandes conciertos que disfrutamos los últimos 6 meses (Oasis, Kiss, Iron Maiden, REM, etc.) no son tan lucrativos como uno podría imaginarse. A pesar de la rebaja de impuestos y de meter más de 35mil personas en un estadio, se indica que la ganancia es casi nula y que se requiere hacer como 4 conciertos grandes y varios pequeños al año para ganar algo interesante.
No sé, me parece raro. He trabajado en producción de eventos y sé que no sólo es complicadísimo que todos trabajen bien y coordinadamente sino también que es costoso. Imagínense coordinar no con uno, sino con más de 10 proveedores a la vez en 1 día (luces, sonido, seguridad, defensa civil, bebidas, comida, etc.). Si me pongo ya muy realista, quizás pueda admitir que sí es factible que casi no se gane plata dados los altos costos de producción de un evento así. Sin embargo, ¿no será cosa de imaginar un poco más cómo ganar plata?


Se menciona en el artículo que en otros países, la utilidad de la productora no es tanto por las entradas, sino por el cobro de estacionamiento y merchandising; cosas que aquí no se pueden hacer (porque nuestros estadios no tienen cocheras y porque nadie compra merchandising original, o no hay dónde). Perfectamente comprensible. Pero, ¿no será cosa de pensar un poco más?
Se me ocurre por ejemplo que hay una gran cantidad de asistentes que pagan bien por una entrada y que ese día se la pasan estresados en sus trabajos por cosas como estacionamiento, acceso, robos, salida, etc.
¿No sería genial un servicio integral? Es decir, ofrecer paquetes completos: Entrada, bus de ida (que te deje en la puerta), bus de regreso. Inclusive podrían conseguir una cochera en, por ejemplo Lince y que los clientes dejen ahí sus carros. Más aún, dentro del bus podrían vender merchandising y marginar con él.
Otra podría ser poner buses que partan de San Isidro (Metro?) o San Borja y vayan hasta el estadio. Obvio que cobrando más de 7 soles por persona.
Finalmente, en el artículo mencionan la falta de auspiciadores. De hecho concuerdo con que falta cultura de auspicio a este tipo de mega-conciertos entre las empresas locales. Sin embargo, si ya tienen gente (ejecutivos de cuenta?) contactando empresas para lograr auspicios, también podrían buscar ventas institucionales. Conozco muchas empresas que podrían comprar 10, 50, 100 ó más entradas para premiar a sus empleados o intermediarios.
Entonces, quizás el problema de estas productoras pase más por el desarrollo de nuevos productos/servicios, antes que por bajar más el impuesto, conseguir más auspiciadores o lograr menores tarifas por parte de proveedores.
Si en 45 minutos se me han ocurrido algunas cosas, de hecho que a las productoras, con el tremendo expertice logístico que tienen, se les pueden ocurrir varias más. (firmas de CD previo pago, fiesta after-concert, etc.)